y-la-cabra-tiro-al-monte-1×09-lekunberri-victor
Nos hace especial ilusión este episodio porque de algún modo Víctor Barahona reconcilia al mundo rural con el de las nuevas tecnologías. Dos mundillos abarrotados de puristas, donde Víctor intenta demostrar que las tecnologías no solo no son incompatibles con la vuelta al campo, sino que ambos conceptos se pueden complementar. Recuperar soberanía tecnológica y energética, para empoderarnos y estar más cerca de la soberanía alimentaria.
“hemos estado acostumbrados a tener un gobierno piramidal, donde el poder emana de arriba abajo, y gracias al momento que vivimos hoy en día estamos pudiendo articular un movimiento de abajo a arriba”
Víctor, ingeniero de carrera y apasionado por la permacultura (1) desde hace casi 30 años, vio en el ERE de su empresa una oportunidad para lanzarse a lo que más le motivaba. Así empezó su relación con los movimientos maker, el proyecto RepRap y el movimiento opensourceenergy, que tratan de socializar y democratizar la tecnología, para empoderar a la gente y recuperar la soberanía perdida. Si queréis saber más o contactar con Víctor lo podéis hacer a través de ‘Permacultura Aralar‘ o ‘Egokitek. Tecnología con corazón.‘
“detrás del movimiento maker y el RepRap esta democratizar la tecnología, irnos apropiando de esa soberanía que hemos ido perdiendo” / “en capacidad de I+D, trabajando de forma colaborativa se consigue lo que a una empresa le costaría años de desarrollo, porque la gente comparte de manera desinteresada”
Con este capitulo tan diferente y tan especial, esperamos ampliar vuestros horizontes y ponemos fin a esta primera temporada de Y la cabra tiró al monte. Esperamos que os haya gustado y os haya ayudado a aclarar algunas ideas. Muchas veces corremos el riesgo de idealizar la vuelta mundo rural, nuestro objetivo siempre ha sido el de ser realistas sin cargarnos el romanticismo. Nuestro objetivo no es que todo mundo vuelva al campo, sino que seamos conscientes que cambiando cosas tan pequeñas (y a la vez tan grandes) como nuestro modo de consumir, vivir y de relacionarnos, podemos empoderanos y cambiar el status quo actual.
Queremos agradecer a todos los que nos habéis prestado vuestras voces. Sin vosotros hubiera sido imposible. Gracias a Juan Carlos, Mar, Sonia, Joan, Ángela, Mónica, Jeromo, Melitón, Mari Jose, Cristina y Victor. Gracias a vosotros aquí hay un trocito de Asturias, Castilla-León, Mallorca, Aragón y Euskal Herria. Todavía nos quedan muchos viajes y muchas cabras por conocer.
Gracias de corazón por haber estado ahí.